En Hear and Now, la edición de 2022 del Podcast Upfrontevento promovido por IAB para hacer balance del mundo del podcasting y lanzar nuevas tendencias, se ha publicado el informe anual sobre podcasting elaborado por Interactive Advertising Bureau y PricewaterhouseCoopers.
Además de anunciar un crecimiento estimado del volumen de negocio de unos 4.000 millones de dólares de aquí a 2024, la investigación se centró en las razones de esta impresionante evolución. Que no están exclusivamente relacionadas con un aumento de programas, oyentes o tiempos de escucha, que los ha habido.
El aumento se debe sobre todo a las inversiones publicitarias, en alza gracias a los avances tecnológicos.
En los dos últimos años, el cambio ha sido trascendental: los anuncios colocados "dinámicamente" fueron la mitad en 2019; en 2021, la cuota subió al 84%.
Mientras que antes los anuncios se colocaban en función del género y el contenido del podcast (lo que hacía que la base de audiencia fuera muy amplia, pero a menudo ineficaz), ahora es posible dirigirse a los oyentes en función de la geolocalización, la edad y el sexo; y, no menos importante, existen nuevas herramientas para evaluar la eficacia. Sin duda, esto ha aportado beneficios a los inversores, que tienen la posibilidad de maximizar los resultados de una campaña, pero también necesariamente a los podcasters que, por ejemplo, ahora pueden monetizar incluso catálogos antiguos.
Las plataformas de podcasting también han empezado a "seguir" al oyente, como ya ocurre con los anuncios en las redes sociales, lo que permitirá establecer correspondencias cada vez más precisas entre el objetivo y la marca. Este enfoque, sin embargo, choca no poco con la necesidad de proteger la privacidad de los usuarios, y es a partir de ahí que algunas empresas están tratando de introducir innovaciones: un ejemplo muy prometedor es el de Acast, que ha lanzado el Conversational Targeting. Basado en la transcripción de podcasts, este tipo de posicionamiento tiene en cuenta no el tema del podcast en general, sino exactamente de qué se está hablando en ese episodio individual: la conversación y no el usuario individual está en el centro de este enfoque. De este modo, al dirigirse a conversaciones individuales, los anunciantes pueden profundizar en el contenido de los podcasts para posicionar su marca de la forma más relevante posible.