Hypercast

post-encabezado
Podcast

Cómo hacer un podcast - #2 Elegir el formato

En artículos anteriores te hemos contado qué es un podcast y, por si quieres hacer uno, te hemos dado algunas pistas sobre cómo elegir el tema de tu propio podcast.

Este fue un primer paso muy importante, pero no basta con saber de qué vas a hablar, también es muy importante entender cómo lo vas a hacer: es el momento de decidir qué formato debe tener tu podcast.

En primer lugar, ¿qué es un formato?

Es una estructura, un esqueleto sobre el que construir tu contenido, y es importante tanto para el creador como para el oyente: tener una idea clara de cómo se desarrollará tu historia te permite construirla, episodio a episodio, y así poder organizar de qué vas a hablar. Piense ahora en una película: aunque no piense en ello mientras la ve, ya sabe que en la primera parte le presentan a los personajes, que justo antes de la mitad habrá "un problema", que hacia las tres cuartas partes de la historia habrá un giro y que a unos diez minutos del final (más o menos), un giro decidirá el final.

Esta estructura también funciona como una especie de guía: te dice en todo momento dónde estás, en qué parte de la película te encuentras, y así funciona también para los podcasts.
Cuando empezamos a seguir un programa, aprendemos inmediatamente cuál es su recorrido, para saber dónde estamos.

El formato que elijas, en parte, también sirve a este propósito.

¿Cuál será el "género" de su podcast?

Pero formato también significa otra cosa: significa elegir el "género" de su podcast.
En este caso, entender de qué estamos hablando es mucho más fácil, basta con poner algunos ejemplos de los más populares.

Charla gratuita

Dos o más personas hablan sobre un tema, un poco como en la radio. Normalmente no hay que escribir textos, sino que basta con una lista fija de temas.

La ventaja es que no requiere mucha preparación y que, siempre que cada uno disponga de un micrófono decente y un espacio tranquilo, puede hacerse fácilmente utilizando uno de los muchos paquetes de software creados para este fin. Y puede ser muy divertido.

Un ejemplo es Caffè Design: Giuliano, Nanni y Riccardo hablan todos los lunes de diseño, marketing, innovación y futuro.

Las desventajas son, en primer lugar, las dificultades organizativas: cuantos más participantes haya, más difícil será encontrar una fecha que convenga a todos. Además, es crucial que haya una buena sintonía: largos silencios, voces superpuestas, poca capacidad para escucharse e interactuar son los ingredientes de un podcast aburrido o incluso molesto.

Narrativa

Hay muchos ejemplos de éxito: se trata de programas en los que alguien cuenta historias reales. Pueden ser historias del pasado o un relato periodístico de algo que está sucediendo. Este formato, si está bien construido, es el más exitoso, el más íntimo y el más emotivo.

Aunque deja mucho margen para el corte personal y la creatividad, también requiere mucho trabajo de preparación y también mucha atención a la calidad del sonido (tanto en la fase de grabación como en la de postproducción).

Pero tiene la gran ventaja (a menos que trate temas muy actuales) de tener una vida muy larga: a menudo quienes empiezan a seguirlos vuelven atrás para descubrir los "episodios anteriores".

Pequeñas píldoras Hypercast, para decirle mucho en pocos minutos.

Entrevista

Es uno de los formatos más populares y, desde el punto de vista de la preparación, uno de los más ventajosos: generalmente se preparan algunas preguntas y luego se siguen las respuestas de la persona entrevistada. Además, tienen dos ventajas: suman a los oyentes del podcast con los seguidores del entrevistado y, en el caso de que el entrevistado sea una persona con autoridad, también aumentan tu autoridad.

Dificultades: hay mucha gente, no siempre es fácil conseguir una buena calidad de grabación (sobre todo cuando anfitrión e invitado están lejos y se recurre a herramientas online), hay que ponerse de acuerdo en el día y la hora para grabar.

Altre/Storie es la serie de podcasts que toma el nombre del boletín de Mario Calabresi, dedicada a entrevistas e historias, fiel a la idea de que cultivar la memoria nos ayuda a imaginar hacia dónde vamos.

Póngase al día

Una especie de "sopa recalentada" es cuando se adaptan al podcast contenidos creados para otro medio, como la radio o YouTube. Aunque es una operación que permite reciclar material que ya se tiene, también presenta ciertos riesgos: un producto de vídeo no siempre funciona para audio, por ejemplo; o, en el caso de la radio, hay inserciones musicales que violan los derechos de autor o cortes publicitarios que hay que recortar.

Music & The Cities le lleva a recorrer las ciudades más importantes de Italia a través de las texturas de su tejido musical.

Guión

En este caso, las historias que se cuentan no son reales, sino inventadas. Requiere mucho trabajo: tanto de guión, porque en este caso es imperativo escribirlo todo, íntegramente, antes de grabar; como de sonorización: es esencial que la calidad del audio sea la mejor posible porque, si a un entrevistador se le perdona una cierta perturbación en vista de las dificultades objetivas, a los que graban en estudio ¡no hay coartada que valga!

Pamela Anderson, Tommy Lee, juntos en una historia de fama, sextape y escándalo.

Monólogo

En este caso todo se confía al orador: que no sólo debe tener una voz adecuada, sino también el tono de voz correcto, la capacidad de mantener la atención y variar el ritmo de la historia. Se trata de un formato para grandes intérpretes que, una vez resueltos los aspectos técnicos, tiene "coste cero" en términos de preparación.

Un podcast de Andrea Febbraio en colaboración con Hypercast, que te lleva de las setas alucinógenas a Carl Jung, pasando por el Burning Man y las criptomonedas hasta el mundo de las inversiones y las startups. 

Ahora que ha elegido su tema y tiene una idea más clara de cómo podría montar su podcast, puede decidir si quiere colaborar con otros o se ha dado cuenta de que es mejor viajar solo.

Pero no te relajes demasiado: ¡todavía queda mucho trabajo por hacer para crear tu podcast!

Previous post
Siguiente entrada
Entradas relacionadas
Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *.